Características principales
1.Diseño:
•Tubo flexible y transparente, que permite observar el contenido aspirado.
•Extremo distal con una punta redondeada o biselada para evitar lesiones durante su uso.
•Generalmente, cuenta con orificios laterales cerca de la punta para mejorar la eficiencia de la aspiración.
•Extremo proximal con un conector universal para acoplarse a sistemas de succión.
2.Materiales:
•PVC (cloruro de polivinilo): Comúnmente usado, ofrece flexibilidad y resistencia.
•Materiales libres de látex para evitar alergias.
3.Tamaños:
•Medidos en unidades French (Fr), que indican el diámetro externo.
•Los tamaños van desde 6 Fr (para neonatos y pediatría) hasta 18-22 Fr (para adultos).
4.Tipos de puntas:
•Recta: Para aspiración general.
•Punta de Tiemann o biselada: Para facilitar la entrada en áreas específicas.
•Punta con orificios múltiples: Mejora la succión en zonas más amplias.
Usos principales
1.Aspiración de vías respiratorias:
•Para remover secreciones en pacientes con dificultad para toser o expectorar.
•En procedimientos de intubación o traqueotomía.
2.Drenaje de cavidades corporales:
•Durante procedimientos quirúrgicos o en heridas.
3.Aspiración de líquidos:
•En exploraciones y procedimientos médicos.
Ventajas
•Flexible y fácil de manejar.
•Transparencia que permite monitorear el contenido aspirado.
•Disponible en múltiples tamaños para adaptarse a diferentes edades y necesidades clínicas.
Cuidados y manejo
•Debe utilizarse con técnica aséptica para evitar infecciones.
•Se recomienda su uso individual para prevenir contaminación cruzada.
•Desechable o reutilizable (según el modelo), pero debe limpiarse y esterilizarse adecuadamente si se reutiliza.
Consideraciones especiales
•En neonatos y pediatría, es importante usar tamaños adecuados para evitar daño a los tejidos.
•No prolongar la aspiración en vías respiratorias por más de 10-15 segundos para prevenir hipoxia o irritación.
La sonda de aspiración es esencial en el manejo de secreciones y líquidos en diversas áreas médicas, especialmente en cuidados críticos y quirúrgicos.